Recursos
Lecturas Recomendadas
Aguayo, Francisco y Nascimento, Marcos.
Artiñano, Nestor.
Barker, G., Aguayo, F. y Correa, P. (2013)
Barker, G. y Aguayo, F. (coords) (2012)
Bonino, Luis (2008)
Cabral, Mauro.
CONNELL, Raewyn.
De Stefano, Matias (2017)
Hacerse hombre en el aula: masculinidad, homofobia y acoso escolar.
Duarte, Klaudio (2014)
Masculinidades juveniles en sectores empobrecidos.
Escobar, J., Chiodi, A. & Vázquez, M.
Fabbri, Luciano
Colectivo de hombres y feminismos. Aportes, tensiones y desafíos
desde (y para) la praxis.
Fabbri, Luciano
Fundación Soberanía Sanitaria
Salud Feminista: Soberanía de los cuerpos, poder y organización. Tinta Limón 2019
Fuller, N. (2012).
Repensando el machismo latinoamericano. Masculinities and Social Change
Fuller, N (2018)
Difícil ser hombre: Nuevas masculinidades latinoamericanas.
Guida, C.
Varones, masculinidades y roles reproductivos
Nascimento, Marcos (2014)
Olavarría, J.(2008)
Olavarría, J.
(2001) ¿Hombres a la Deriva? FLACSO Chile: Santiago de Chile.
Radi, Blas.
Sanchez, Ariel (2015).
Tajer, Débora (2017)
¿Que quiere un hombre? hacia una clínica de varones con perspectiva de género.
Materiales educativos y recursos
Los textos y audiovisuales que forman parte de este kit se enmarcan en la Iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas que busca prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres y las niñas en el mundo. Realizado por el Instituto de Masculinidades y Cambio Social con la colaboración de Privilegiados_RRSS
Género y Masculinidades, miradas y herramientas para la intervención
La publicación “Género y masculinidades: miradas y herramientas para la intervención” fue realizada en el marco de la segunda fase del proyecto «Masculinidades, Género y Políticas Púbicas». Está dirigida a equipos técnicos de los programas MIDES.
Manual: CulturaSalud (2010) Hombres Jóvenes por el Fin de la Violencia.
Manual para Facilitadores y Facilitadoras. Santiago de Chile: CulturaSalud/EME.
Menjívar, M. y Alvarado, C. (2009) Guía metodológica para el trabajo sobre masculinidad
Manual para la prevención de la violencia. Costa Rica: INAMU.
Recursos Audiovisuales
Pol Galofre: Relato sobre masculinidades
Fundación Avon para la mujer – Campaña Cambiá el trato
La Primera Vez- Campaña de Urufarma en el marco del Día Internacional de las Mujeres
Uruguay sin violencia de género- INMUJERES
Parte 1:
Parte 2:
Parte 3:
Caja de Herramientas- UNITV Universidad Nacional de General Sarmiento
Capitulo 21: Varones Vs Machos
Capítulo 26: Los privilegios masculinos
Estamos acá. Apuntes sobre el feminismo- Canal de la Ciudad
Programa sobre masculinidad hegemónica: