Lista de autorxs y títulos de sus contribuciones:
- Tensiones y desafíos a las personas LGBT ante el COVID-19
Por: Gloria Careaga Pérez
Mexicana. Psicóloga, lesbiana feminista. Profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM. Coordina la Fundación Arcoíris por el respeto a la diversidad sexual. Es parte de Sexuality Policy Watch y del Grupo Asesor de ONU-Mujeres. México. - Las personas LGBTI+ de las barriadas populares frente al COVID-19: estado de emergencia, alerta y movilización
Por: Darío Arias
Argentino. Militante político y social, defensor de derechos humanos. Co-secretario regional de ILGALAC. Co-fundador y coordinador de Conurbanes por la Diversidad, Provincia de Buenos Aires, Argentina. - Fronteras y límites: los que buscan empezar de nuevo
Por: Bianka Gabriela Rodríguez
Salvadoreña. Activista feminista y defensora de derechos humanos. Miembra del Consejo Regional de ILGALAC. Directora de COMCAVIS Trans.
- Recursos solidarios ante pandemias desiguales
Por: George Hale
Ingeniero de sistemas con postgrado en género, sexualidad y políticas públicas, director financiero en Promsex. - La necropolítica del Gobierno de Brasil en la pandemia promueve el genocidio de la población negra y LGBT+
Por: Janaina Oliveira
Brasilera. Defensora de. Derechos humanos. Coordinadora Nacional de la Red Afro LGBT. - La comunidad LGBTI de Haití ante el coronavirus, una pandemia que lo complica todo
Por: Edmide Joseph
Haitiana y feminista, Una de las fundadoras y actual presidenta de FACSDIS. - Las comunidades LGBTQI+ y el Coronavirus en los territorios franceses de América, el Caribe y la cuenca del Amazonas
Por: Moïse Manoel
Vive entre la Guyana Francesa y Suriname donde ejerce como investigador. Es un estudiante PhD en sociología de la “Universidad de las Antillas”, en Martinique. Su campo de estudios e investigación son las homofobias y los neocolonialismos en el área de Guyana Plateau. - Las personas mayores LGBT en el contexto de la pandemia por el COVID-19
Por: Daria Suárez Rehaag:
M.B.A, Directora Ejecutiva y
Daniela Bolaños Torres:
Politóloga, Encargada Unidad de Incidencia Política. - Afecciones colaterales de la pandemia. Desequilibrio psicológico en las bisexualidades
Por: Laura Paris.
Residente en México de origen colombiana. Psicoterapeuta y escritora. Licenciada en psicología (UDF), Maestra en terapia Cognitivo conductual (IMPCC), especialista en niños, adolescentes y adultos (IMPCC), entre otros y fundadora del grupo Bi+bisexualidades. - El aislamiento y su impacto en las infancias trans
Por: Marianela Di Toro
Lic. en Musicoterapia por la Universidad de Buenos Aires. Esp. en Terapia Cognitivo Conductual Fundación Garrahan. Exp. en TEA y Neurodesarrollo Infantil. Activista en Comunidad Homosexual Argentina (CHA). - Transmasculinidades y Covid-19 en América Latina y el Caribe
Por: Blas Radi y Camilo Losada Castilla
Unión Latinoamericana Transmasculina - La corona que nadie quiere
Por: Mtra. Ari Vera Morales
Cosecretaria de ILGALAC, Presidenta de Corpora en Libertad y Almas Cautivas A.C. , Asambleísta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México - Diversidad sexual e identidad de género en los pueblos indígenas: Bolivia ante el COVID-19
Por: David Aruquipa Pérez
Gestor cultural, activista por los derechos humanos e investigador en estudios culturales. Secretarie Región Andina ILGALAC. - El coronavirus en los tiempos del arte
Por: Luz Elena Aranda
Mexicana, Activista feminista bisexual, Directora de Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos AC y CoSecretaria General de ILGA Mundo. Desde hace varios años se dedica al desarrollo de proyectos que utilizan el arte y la risa como principal herramienta de transformación social. - De la cancha a lo virtual: Deporte en acción
Por: Caio Varela
Caio Varela – Brasilero residente en Argentina – Internacionalista – Magister en derechos humanos y democratización en América Latina – Presidente de Ciervos Pampas Rugby Club A/C - Reflexiones sobre el COVID-19 desde la Jurisdicción Especial para la Paz
Por: Alexandra Sandoval Mantilla
Abogada colombiana, magister en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional. Magistrada de la Sala de Amnistía e Indulto de la JEP y coordinadora de la Comisión de Género de la misma jurisdicción.
Hunzahua Vargas Salamanca
Antropólogx Colombianx, magister en Estudios Culturales, activista LGBTI. Actualmente apoya la Secretaría Técnica de la Comisión de Género de la JEP.